Los objetivos principales fueron promover el uso de la bicicleta como medio de transporte, la civilidad como motor de la seguridad de peatón y ciclista y el uso consciente de los medios de transporte. Como estrategia se crearon rutas para bicicletas como transporte alternativo, también se creó la señalética necesaria para educar al auto, al peatón y al usuario de la bicicleta y por último se buscó promover la reglamentación para el uso de transportes alternativos.

 

El plan general abarcó cuatro zonas de desarrollo:

  1. Zona Banderilla-Xalapa
  2. Zona Xalapa
  3. Zona Xalapa-Coatepec
  4. Zona Coatepec

 

La tipología de bicirutas consistió en tres etapas, la primera establecer niveles (superiores a la calle, a nivel banqueta y superiores a nivel banqueta) secundario a esto fue el tratamiento de pavimentos y por último la señalética. El costo beneficio fue 39 kilómetros de desarrollo de ciclovías, $512,000.00 por kilómetro. Inversión total de $20,000.000 y un beneficio para 175,000 personas directa e indirectamente. La prospectiva es que Xalapa será una ciudad pionera en la implementación de vías alternas de comunicación, se reducirían notablemente los índices de contaminación, así también habría disminución del transito vehicular y la promoción de la salud por medio del deporte utilitario como medio de transporte.