Especialidad en Literatura Aplicada al Guionismo (Modalidad Escolar)
Incorporado a la SEP, RVOE 20081199, de fecha 18/06/2008
ESPECIALIDAD EN
LITERATURA APLICADA
AL GUIONISMO
Modalidad
Escolar
Plan
Semestral
RVOE
20081199
En la Especialidad en Literatura Aplicada al Guionismo, el alumno desarrollará a través del análisis, la creación y la investigación de los géneros literarios aplicables al guión, un alto sentido de responsabilidad social para escribir, realizar y difundir los diversos acontecimientos cotidianos, culturales, políticos y artísticos que rodean al ser humano de manera que sus historias y relatos puedan ser interpretados y entendidos por el público en general.
PERFIL DE INGRESO
El aspirante a ingresar en la Especialidad en Literatura Aplicada al Guionismo requiere como antecedente académico haber realizado estudios de licenciatura en áreas afines al Diseño y Humanidades.
PERFIL DE egreso
El perfil del egresado determina las funciones y actividades que por sus conocimientos, habilidades, aptitudes y destrezas, adquiridos y/o desarrollados durante el curso de la especialidad; podrá desempeñar como especialista en guionismo.
Conocimientos:
Dominar lenguajes básicos de los medios de comunicación
Ordenar y articular ideas caóticas de información, en guiones con expresión significantes
Crear guiones de reportajes, culturales, sociales, políticos, musicales y de cualquier otro tipo
Descifrar de forma analítica los contenidos de distintos mensajes
Habilidades:
La planeación, organización, investigación y narración de las diferentes formas y medios de comunicación para incidir de manera positiva en el entorno social
Desarrollarse en áreas creativas de la comunicación audiovisual, medios impresos, radio y televisión
Crear y proponer nuevas y estructuras comunicativas orientadas y sustentadas en los cambios tecnológicos, el mercado y la competencia global para la transmisión de ideas a través del guión
Desarrollar ideas creativas e innovadoras de acuerdo al análisis de mercado en donde identifique las necesidades y objetivos de cada problemática social relacionada con su área de formación