Marco Conceptual: espacio para brindar atención simultánea a alumnos que cursen los 6 grados de la educación primaria (30 alumnos + 1 maestro). Presentándose en escuelas rurales y zonas de alta marginación, proponiendo la participación de la comunidad y haciendo uso de los materiales accesibles y disponibles dentro de la misma. El equipamiento consiste en determinado número de mesas y sillas para alumnos y maestro, materiales educativos al alcance de los mismos y un número limitado de computadoras para uso grupal.

Tecnología: Primer lugar de Vivienda Rural 3er Concurso Nacional de Casa Madera CONAFOR (2007). Estructura de madera tratada con sales de CCA (40 años de protección), uniones clavadas. Elementos estructurales modulados a piezas de 2” x 6”. Palafito (ventanas térmicas y de higiene). Pórtico. Cubierta de diferentes materiales (teja, palma, lámina, etc.) Autoconstrucción.

Ubicación del proyecto: Franja comprendida entre Perote y la costa de Veracruz, localidades con clima del frío seco al cálido húmedo, con altura de los 2,400 mts a nivel del mar, en zonas de pendientes pronunciadas a planicies susceptibles de inundación. Disponibilidad de materiales: madera procedente de los aserraderos legales del cofre de Perote, plantas de tratamiento en Xalapa y Perote, con cubiertas de materiales regionales de La Palma o Zacate a la teja. Funcionamiento del pórtico como ampliación de la zona utilizable y protección contra sol y/o lluvia.