
La orientación vocacional es fundamental para conocer la formación que se desea adquirir de manera profesional, según las aptitudes desarrolladas de manera individual, los intereses de superación y los requerimientos para acceder al mundo laboral.
Esta sección busca ser una herramienta de ayuda para la elección no sólo de las carreras, sino también de la la escuela en donde inscribirse.
NIVELES PROFESIONALES
LICENCIATURA
Este nivel es el de aplicación, de soluciones a los diferentes casos que presenta la realidad. Es un área que permite siempre estar aprendiendo, pues cada proyecto es distinto. Un cliente tiene más dudas que certezas y, por ello recurre a un profesional, por lo que en esta área su primera actividad es de asesoría: analiza lo que se tiene y lo que falta para que a partir de esto y según los recursos, hacer las propuestas de proyecto.
Dentro de este nivel también se encuentra la especialidad de posgrado. Este nivel es para las personas que les gustan una de las diferentes áreas de su carrera como promover, diseñar, proyectar, construir o administrar ya sea trabajando independiente o en grupo interdisciplinario para una compañía. Es una buena opción si te interesa trabajar de manera independiente o con un eje especializado.
MAESTRÍA
Este nivel es para los profesionales que les interese la investigación aplicada dentro de una área específica de su carrera. La intención es la formación para desarrollar avances e innovación, pero también para incursionar en el área de la docencia y en la edición de textos de divulgación.
DOCTORADO
Este nivel educativo es para los gusten del estudio teórico de cualquier disciplina, de escribir y desarrollar proyectos profundos. Este nivel es fundamental en el ámbito académico y grupos de investigación.
ESTUDIAR EN UN CENTRO DE DISEÑO
Un Centro de Diseño arropa el diseño en sus diferentes áreas a través de proyectos interdisciplinarios. Bajo este enfoque puede puede surgir un líder empresarial que coordine desde su área a las demás, pero también como diseñador en un área específica puedes vincularte con las otras. Esta práctica diaria permite incorporar innovación y ser más competitivos, sobre todo tratándose de los concursos.
Hay una gran ventaja al estudiar en un Centro de Diseño: el diseño es el protagonista en todas las materias y crea un ambiente activo. Participar en grupos de trabajo multidisciplinario es estimulante ya que el conocimiento de compañeros de otras áreas en materias comunes hace que después te sea más fácil trabajar formalmente de manera interdisciplinaria.
TIPOS DE ESCUELAS DE DISEÑO
Aunque sea materia disciplinar, no en todas las escuelas se enseña el Diseño. Esto se debe a que existe una confusión entre Diseño y Proyecto. El primero es una actividad corresponde a la llamada Ideación, que es la elaboración de las ideas creativas. El segundo concepto es la realización técnica del Diseño, su producción, ejecución o edición en un manual operativo.
En la actualidad son cuatro enfoques en las escuelas de Diseño:
• Tecnológicos, donde ve el diseño como elemento de producción industrial y relacionado a la conformación de empresas.
• Empresariales, donde se ve el diseño como empresa comercial.
• Artes Plásticas, donde se ve el diseño como una actividad plástica.
• Centros de Diseño, se concentran en su área, herencia histórica y teórica
La Universidad Gestalt de Diseño es una oferta única ya que es resultado de una larga tradición desde las primeras escuelas de Diseño como Bauhaus, Vkhutemas y Glasgow, pasando por la escuela suiza, las Schule für Gestaltung de Basilea y Zúrich y, la italiana con la Scuola Politecnica di Milano.
Sólo la Universidad Gestalt de Diseño de Xalapa es quien, desde su herencia, ha aportado a la teoría y metodología del Diseño con el enfoque Gestalt.